La Primera Vuelta al Mundo: La Increíble Historia de Magallanes y Elcano.

La historia de la humanidad cambió para siempre el 8 de septiembre de 1522, cuando 18 supervivientes regresaron a Sevilla tras completar la primera vuelta al mundo. Lo que hoy conocemos como la gesta de Magallanes y Elcano, en su tiempo se llamó la Armada de la Especiería, y fue una hazaña sin precedentes en la historia de la navegación.

¿Cuándo comenzó la primera circunnavegación?

El viaje comenzó el 10 de agosto de 1519, cuando cinco naves partieron desde el Muelle de las Mulas en Sevilla, comandadas por el navegante portugués Fernando de Magallanes. El objetivo: llegar a las islas de las especias navegando hacia occidente.

La expedición se enfrentó a innumerables desafíos: tormentas, hambre, enfermedades y conflictos. De las cinco naves originales, solo una —la Nao Victoria— logró completar el viaje. De los 239 hombres que zarparon, apenas 18 regresaron con vida.

Magallanes muere, Elcano toma el mando

Magallanes murió en la Batalla de Mactán, en Filipinas. Fue entonces cuando Juan Sebastián Elcano, maestre de la Concepción, asumió el mando de la Nao Victoria y tomó una decisión estratégica: evitar los peligros del Pacífico y bordear África por el sur a través del Océano Índico, esquivando los puertos controlados por los portugueses.

Esta maniobra permitiría a la expedición regresar con vida a territorio español.

El regreso a Sevilla de la Nao Victoria

El 6 de septiembre de 1522, la Nao Victoria arribó a Sanlúcar de Barrameda, tras más de tres años de travesía. Ese mismo día tomaron un barco a su servicio para remontar el Guadalquivir hasta Sevilla por el mal estado en que estaba la nave. El 8 de Septiembre llegaron a la ciudad hispalense, siendo recibidos por las autoridades de la ciudad, miembros de la Casa de Contratación y numeroso público.

Curiosamente, ese día se celebraba la festividad de la Virgen de la Victoria, a la que la tripulación se había encomendado al zarpar.

Una promesa cumplida: procesión a la Virgen de la Victoria

El 9 de Septiembre, los supervivientes dejaron la nave, vestidos sólo con camisas y portando cirios, y realizaron una emotiva procesión de agradecimiento. Se dirigieron al Convento de la Victoria en Triana, donde se encontraba la imagen de la Virgen de la Victoria (hoy en día esta imagen se encuentra en la Parroquia de Santa Ana). Precisamente en este convento tuvo lugar la jura de lealtad de Magallanes ante las banderas de las cinco naves.

Luego, la comitiva se desplazó a la Catedral de Sevilla, para rendir homenaje a la Virgen de la Antigua, Virgen ante la cual rezaban todos los marinos antes de partir; por ello, en el techo de la Capilla de la Antigua se pueden ver hoy en día las banderas de todos los países americanos, y a la entrada de la capilla se encuentra una placa conmemorando la gesta de la Armada de la Especiería. Si queréis conocer todos los secretos de la Catedral de Sevilla, os recomendamos que hagáis nuestra visita nocturna a la Catedral con espectáculo audiovisual.

Curiosidades de la Nao Victoria: el barco que dio la vuelta al mundo

La Nao Victoria fue construida en los astilleros de Zarauz. Tenía una capacidad de 102 toneladas y transportaba a 45 tripulantes, entre oficiales, marinos, grumetes, pajes y criados.

Su carga final de especias permitió cubrir todos los gastos de la expedición, lo que dio sentido económico a una travesía tan arriesgada.

Tras regresar a Sevilla, la nave fue guardada un tiempo en las Reales Atarazanas, hasta que fue vendida. Lamentablemente, desapareció en alta mar durante un viaje de regreso desde Santo Domingo.

¿Qué supuso la primera circunnavegación para la humanidad?

  • Se confirmó que la Tierra es redonda y más grande de lo que se creía.
  • Se descubrieron nuevas especies de flora y fauna.
  • Se demostró la viabilidad de conectar los océanos por vía marítima.

Esta hazaña marítima, liderada por Magallanes y completada por Elcano, marcó un antes y un después en la historia del mundo y consolidó el papel de Sevilla como capital del comercio global en el siglo XVI.

¿Quieres revivir esta aventura histórica?

No te pierdas nuestra actividad Past View Magallanes, donde podrás viajar en el tiempo y conocer todos los secretos de esta expedición legendaria.

Explora Sevilla como nunca antes y déjate llevar por la historia.

Related stories

  • 4 Jun, 2025
La Semana Santa de Sevilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de España, conocida...
  • 4 Jun, 2025
La Feria de Abril de Sevilla es una de las fiestas más emblemáticas de España y un reflejo...
  • 4 Jun, 2025
Cuando llega el mes de mayo, Sevilla se transforma una vez más. Tras el esplendor de la Semana...
  • 9 Jun, 2025
El tiempo de Pentecostés es especial en Andalucía ya que es en este momento cuando se celebra la...
  • 11 Jul, 2025
Si estás en Sevilla en julio, no puedes perderte la Velá de Santa Ana, una de las fiestas...
  • 8 Ago, 2025
Sevilla es una ciudad que respira arte y espiritualidad por cada rincón, y pocos símbolosrepresentan mejor esa unión...