Blog – Classic (1 column)

Curiosidades de la Giralda de Sevilla que te harán mirarla con otros ojos

La Giralda es el icono más emblemático y representativo de la ciudad de Sevilla. No hay turista que pase por Sevilla que no la fotografíe ni sevillano que no la contemple como la niña de sus ojos.

Pero seguro que no conoces todas las curiosidades y leyendas que giran en torno a esta torre. La primera de ellas ha sido constatada recientemente y es que la Giralda en su origen fue roja. Los últimos trabajos de restauración llevados a cabo principalmente en la cara oeste, han confirmado que en su origen tenía una policromía en tonos colorados como ya testificaban grabados y cuadros de los siglos XVI y XVII. Este hallazgo ha sido posible gracias a la retirada de la suciedad y los morteros de posteriores intervenciones. La pigmentación se perdió con el tiempo y se eliminó con la restauración del siglo XIX.

¿Sabías que durante siglos la Giralda fue la torre más alta no sólo de España sino también de Europa? Con más de 104 metros de altura es incluso más elevada que el Big Ben de Londres o la Torre de Pisa. Fue el edificio más alto de Sevilla hasta la llegada de la Torre Pelli, lo que causó un revuelo en la ciudad surgiendo detractores y defensores del osado proyecto.

Su nombre no siempre fue ese, se empezó a popularizar como Giralda cuando en pleno siglo XVI se coloca en su parte superior una veleta que representa la fe llamaba Giralda. A lo largo de los siglos, se popularizó como Giralda la torre y como Giraldillo la estatua.

curiosidades de la Giralda de Sevilla

Recreación 3D de la Giralda de Sevilla en época almohade

Cuentan que la Giralda tiene 35 rampas con el fin de que el sultán pudiera subir montado a caballo para poder ver las increíbles vistas de la ciudad desde el campanario. Otras teorías dicen que gracias a la anchura de estas rampas,  el encargado de convocar a la población podía subir hasta lo más alto de la torre a caballo.

Lo que sí está claro es que la Giralda es un ejemplo de las culturas que han pasado por la ciudad. Es un monumento cristiano-musulmán con dos cuerpos proyecto hipano-musulmán con dos cuerpos. El cuerpo almohade data de 1184 y fue construido para ser el alminar de la mezquita almohade de Sevilla. El cuerpo renacentista se construyó en el siglo XVI y consistió en un campanario que remata la torre con el Giraldillo.

Y hablando del campanario… seguro que desconocías que éste tiene 24 campanas y cada una de ellas tiene un nombre. El nombre de la campana más grande es Santa María Mayor.

Sin duda, la Giralda es un monumento con historia, muchas curiosidades y que rebasa fronteras. Hay copias por todo el mundo y son conocidas la de Kansas City o la réplica en pequeñas dimensiones localizada en Badajoz.

Cinco recomendaciones literarias por el día de Sant Jordi

El próximo lunes 23 de abril celebramos Sant Jordi, patrón de Cataluña y uno de los días más significativos para todos los catalanes. Además, es el Día Internacional del Libro, lo que convierte a esta fecha en un día reivindicativo para la cultura.

Con motivo de este día tan especial para todos los catalanes, desde Past View queremos proponeros cinco libros para regalar a vuestros amigos y familiares en los que está muy presente la historia de Barcelona.

L’Art D’Ensenyar Barcelona de Carles Soldevila

Un libro corto y entretenido del Carles Soldevila, que nos aconseja donde llevar y que contar a nuestros amigos cuando vienen de vacaciones en nuestra amada ciudad.

Barcelona  de Robert Hughes

El australiano Robert Hughes, seducido en los años 60 por una romántica y sugerente Barcelona, nos cuenta cómo es la ciudad y sus tradiciones desde un punto de vista externo, con una energía que no nos deja despegar los ojos del libro. Cabeceras periodísticas como la The Telegraph señalan este libro como «el más autorizado retrato de Barcelona llevado a cabo por un extranjero».

L’art del mosaic hidràulic a Catalunya de Jordi Griset Moro

Jordi Griset Moro nos cuenta la historia del mosaico hidráulico tan típico del modernismo catalán, a través de fotos, documentación e investigaciones llevadas a cabo en los últimos años.

La catedral del mar de Ildefonso Falcones

Novela histórica que narra la construcción de la basílica de Santa María del Mar. Su protagonista Arnau Estanyol trabajará como palafrenero, estibador, soldado y cambista, pasando de la pobreza a la riqueza, con muchos percales de por medio.

La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón

En la Barcelona de los años 40, el pequeño Daniel Sempere junto a su nuevo amigo Fermín, intentará descubrir el misterio que envuelve al libro La sombra del viento, escrito por Julián Carax.

PAST VIEW DESARROLLA LA APP «COMERCIO DE SEVILLA AYER Y HOY» PARA LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA

Past View se ha encargado del diseño y desarrollo de la app “Comercio de Sevilla Ayer y Hoy” que la Cámara de Comercio de Sevilla ha lanzado para  impulsar el comercio local entre los turistas que visitan Sevilla.

El contenido de esta app hace un paralelismo entre el comercio de Sevilla ayer y hoy. Para ello, Past View ha trabajado y tratado información de carácter histórico, cultural y comercial, reflexionando sobre la actividad comercial de Sevilla a lo largo de la historia y ofreciendo además, información de la zona comercial del centro en la que se puede comprar en la actualidad.

Esta aplicación tiene por objetivo dinamizar la actividad comercial del centro urbano de la ciudad

El objetivo de esta iniciativa es crear una herramienta dinamizadora y atractiva para el visitante que funcione como guía turística y punto de información sobre los establecimientos comerciales de la ciudad. En este sentido, la app contempla clips de audio y vídeo a modo de audio guía para conocer las zonas más emblemáticas del casco histórico de la ciudad, fichas informativas con datos de interés de los monumentos que emplean 3D para ver el antes y el ahora y un listado con los datos más señalados de todos los museos y espacios visitables en Sevilla (horarios, precios de la entrada…)

Esta aplicación ya está disponible tanto en Android como en IOS para aquellos que visiten la ciudad y no sólo quieran conocer las históricas calles de Sevilla sino que también vengan a disfrutar de una Sevilla de compras.

 

Sevilla, una ciudad para fotografiar

Sevilla es una ciudad, que como dirían los andaluces, tiene duende. Para ello, queremos contarte cuáles son las mejores estampas de Sevilla a fotografiar en tu próxima visita a la ciudad.

El recorrido debemos empezarlo como es lógico por la Giralda, el principal icono turístico de la ciudad. Se pueden obtener preciosas fotografías de la Giralda desde diferentes ángulos y zonas. Particularmente, nos gusta mucho la estampa de esta torre desde la calle Mateos Gagos o desde la íntima calle Placentines. También te aconsejamos que subas a las terrazas del Hotel Doña María o del Hotel EME para sacar un primer plano de este monumento.  Y si eres uno de los valientes que se atreve a subirla, no dejes de captar con tu cámara la espectacular panorámica que podrás hacer desde arriba.

Otro enclave que te dará muy buenas vistas aéreas de la ciudad son las conocidas “Setas de Sevilla”. Aquí podrás hacer unas fotografías increíbles de la ciudad y disfrutar de la ruta Past View Metropol, una videoguía interpretativa y dinámica de los principales monumentos de la ciudad y la Exposición Universal de 1992.

Otro referente turístico de la ciudad hispalense es la Plaza de España. Es tan amplia que puedes capturar buenas instantáneas desde ángulos muy diferentes. Pero quizás, nosotros nos quedemos con la imagen de las barcas paseando por el canal o alguna foto detalle de las cerámicas que se encuentran por toda la plaza.

La Torre del Oro y el río Guadalquivir es de lo que más juego da para fotografiar. Desde el Puente de los Remedios te asegurarás una “foto de postal” de la Torre del Oro. Y si eres bueno con la fotografía nocturna, podrás captar el reflejo de esta torre en las aguas del Guadalquivir. También desde este río podrás captar fotos muy bonitas de día o de noche del Puente de Isabel II más conocido como el Puente de Triana.

Finalizamos este recorrido recomendándoos un paseo por los barrios de Santa Cruz y Triana, dos zonas plagadas de rincones fotogénicos que recoger con tu cámara.

Ya sabes, si visitas Sevilla hazlo con cámara en mano, es una ciudad única, es una ciudad para fotografiar.

 

 

PAST VIEW PARTICIPA EN EL CONGRESO ESKOLA DIGITALA CELEBRADO EN BILBAO

Past View acude al congreso Eskola Digitala que se ha celebrado en Bilbao los días 21 y 22 de febrero. Este encuentro ha reunido a un centenar de expertos en el sector educativo para dar a conocer las iniciativas que la escuela pública vasca está llevando a cabo para digitalizarse. Igualmente, empresas de carácter privado como Past View, han podido presentar sus propuestas para un sector que cada día demanda más innovación tecnológica.

Past View ha acudido al encuentro junto con EPSON, patrocinador del evento y partner tecnológico de Past View. Elena Luque, directora de proyectos de la compañía, ha presentado las oportunidades que ofrece la realidad aumentada y virtual para fomentar nuevos modelos de aprendizaje en los que se impulsa la interacción, mejorándose así, la motivación del alumno para seguir aprendiendo.

Gracias a su hardware, unas smartglasses, Past View superpone en el campo de visión del usuario imágenes históricas en 3D, información y recreaciones de personajes de época mientras visita monumentos y lugares de interés históricos. De esta forma, se puede hacer una idea real de cómo eran las ciudades de antaño, viviendo una experiencia única.

Past View es una marca que aunque inició su andadura en el sector turístico, ha encontrado hueco también en el ámbito formativo porque ofrece experiencias educativas más enriquecedoras en materias como Historia, Geografía o Ciencias Sociales.

Rincones escondidos de Sevilla que te enamorarán

La ciudad de Sevilla cuenta con innumerables monumentos históricos que recogen retales de las culturas que atesora la capital. Un viaje por siglos de historia que imprimen su personalidad en la arquitectura y la belleza de sus construcciones. Entre los monumentos de renombre que engalanan la ciudad se ocultan rincones de verdadera belleza desconocida. Si aún nos ha visitado profundamente Sevilla, acompáñanos a recorrer varios de los rincones que te enamorarán de esta hermosa ciudad.

  1. Las Columnas de la calle Mármoles

A pesar de no conservarse tanto como se quisiera de la época romana, en la calle Mármoles encontramos algunos vestigios de la ciudad de Hispalis. En el barrio San Bartolomé se encuentran las tres columnas pertenecientes, posiblemente, a un antiguo templo romano. En total fueron encontradas 6, tres se siguen conservando en el patio de la Calle Mármoles. Otras dos presiden un extremo de la Alameda de Hércules y están coronadas con las figuras de Hércules y Julio César. Y la sexta se rompió en la calle Mateo Gago durante su traslado, por orden de Pedro I de Castilla.

  1. La puerta más estrecha de Sevilla

Paseando por el histórico Barrio Santa Cruz descubriréis un entramado de callejuelas sinuosas y plazas de gran belleza. Precisamente en una de las esquinas de la plaza Santa Cruz, pasando casi desapercibida, se encuentra la puerta más estrecha de Sevilla. Pero es solo una apreciación ya que se trata de la puerta trasera la Casa Palacio de los Pickman, la cual está presidida por una imponente puerta plateresca en su entrada principal.

  1. Callejón del Agua

Junto a la muralla del Real Alcázar encontramos el emblemático Callejón del Agua, que comunica el Barrio Santa Cruz con los Jardines de Murillo. Se trataba de un adarve, es decir, una calle que circula junto a una muralla. Ésta, además de cumplir con la función defensora de la ciudad, también tenía otra misión y era conducir agua desde los Caños de Carmona hasta los jardines de Real Alcázar, de aquí el nombre la calle. Un recomendable y agradable recorrido por el que fue el barrio de la judería.

  1. Plaza de Santa Marta

Otro de los rincones recónditos de la ciudad es la Plaza de Santa Marta. Una pequeña plaza de belleza inusual que se encuentra junto al Convento de la Encarnación y a la que se accede a través  la Plaza Virgen de los Reyes. Debe su nombre al antiguo hospital de Santa Marta, ya desaparecido. Alrededor de la plaza se disponen varias viviendas que pertenecieron al cabildo catedralicio. Este rincón es idóneo para reponer fuerzas o bien, huir del bullicio de las calles colindantes y respirar el olor a azahar.

  1. Hotel Casas de la Judería

Anclado en el corazón del antiguo barrio de la Judería, de ahí su nombre, es más que un hotel. En su interior se conservan, como antaño, casas palacio del antiguo barrio, más de 40 patios, estrechas callejuelas, túneles y jardines que siglos atrás acogió a los grandes señores que se asentaban en Sevilla. Un lugar sorprendente que ha quedado recogido en un mismo espacio y que hoy se puede visitar para conocer un trocito más de la historia de la ciudad.

Si tienes pensado visitar la capital Hispalense anota estos sorprendentes rincones en tu cuaderno del viajero y disfruta con cada paso. Además, puedes conocer más sobre la historia de la ciudad complementado tu visita con la ruta de Past View Sevilla, que te mostrará los lugares más emblemáticos de la capital.

Menú