Past View ha colaborado con la serie “La Peste”, un viaje en el tiempo a la Sevilla del siglo XVI
Diez millones de euros, un equipo de dirección de Goya y un elenco de reconocidos actores españoles respaldan el último estreno de Movistar +, “La Peste”, una serie que recrea las luces y sombras de la Sevilla del siglo XVI.
Bajo la dirección del sevillano Alberto Rodríguez y el guionista Rafa Cobos (responsables de películas como “La Isla Mínima” o “El Hombre de las mil caras”), “La Peste” es una serie con producción cinematográfica contextualizada en el Siglo de Oro español y en la que se narra una historia ambientada en Sevilla cuando un fatídico brote de peste llega a la ciudad en la primavera de 1597.
Uno de los aspectos mejor valorados de la serie por parte de los espectadores es sin duda, su rigor histórico. Ha puesto de manifiesto una Sevilla sucia, precaria, con hambre y donde las condiciones de vida eran verdaderamente lamentables… lo que contrasta con la imagen cosmopolita, imperial y rica que siempre se le ha dado a la Sevilla de esta época, algo que aunque no era falso, sólo recogía un aspecto parcial de la ciudad. De hecho, consta que más de tres cuartas partes de la población era gente humilde que vivía en condiciones muy precarias.
El equipo artístico de la producción, capitaneado por Pepe Domínguez del Olmo como director, ha tenido un gran mérito por su duro trabajo documental para trasladar al espectador hasta el siglo XVI. Para ello, ha contado con la colaboración de historiadores locales y empresas como Past View, que han aportado documentación, bibliografía y recreaciones en 3d para conocer las formas de vida de la época y dar rigor histórico a la ambientación de la serie. Daniel Antón, coordinador de documentación en Past View, ofreció a Domínguez del Olmo, director de arte, y a Fernando García, como responsable de vestuario, detalles de cómo eran determinados edificios de la Sevilla de esta época como el Ayuntamiento, la Cárcel Real o la Torre del Oro así como del estilo de vida de la sociedad del momento.
Los creadores de esta serie han afirmado que para rodarla se ha tenido que hacer un viaje en el tiempo y reconstruir una ciudad que ya no existe porque urbanísticamente la Sevilla actual dista bastante con la de aquella época. Pepe Domínguez del Olmo y su equipo han tenido que inventar una ciudad para lo que han necesitado más de 100 localizaciones distintas en Alcalá de Guadaira, Sevilla, Itálica, Carmona, Cádiz… con antecedentes históricos para conseguir traer de vuelta esa Sevilla del XVI. A ello, hay que sumar los 230 decorados realizados para la ocasión así como el trabajo de post-producción que ha permitido al espectador pensar que camina por las calles de la Sevilla de ese momento.
Los 4.000 metros cuadrados del Monasterio de La Concepción de Carmona se han transformado en estrechas callejuelas de la Sevilla renacentista y hasta se ha recreado en él un bullicioso mercado de pescado. Por su parte, la Hacienda Martín Navarro en Alcalá de Guadaira ha servido para dar vida a una fábrica de añil del negocio de seda de entonces. Sin embargo, de los lugares más complicados de ambientar ha sido el Puerto de Sevilla según señalan los propios creadores de la serie. Finalmente, optaron por grabar varias imágenes del Guadalquivir en el municipio sevillano de Coria del Río a las que luego añadieron efectos digitales para conseguir un resultado final más propio del momento histórico. Otros escenarios elegidos para la grabación han sido el Alcázar de Sevilla, la Casa de Pilatos, el Ayuntamiento de Sevilla o las ruinas de Itálica de Santiponce.
La primera temporada, estrenada el pasado 12 de enero, ha contado con la participación de 400 profesionales, 200 actores, 2.000 figurantes y 10 millones de euros para la producción de una serie de televisión que claramente tiene ambición de cine.
Si tú también quieres conocer más sobre la Sevilla del siglo XVI, Past View te traslada en el tiempo gracias a las recreaciones 3d que ayudaron a los propios creadores de “La Peste” a entender y ver cómo era aquella ciudad.
PAST VIEW PRESENTE EN FITUR 2018 Y EN EL MUSEUM CONNECTIONS 2018
La marca vive una intensa semana con la promoción de sus servicios en estas dos importantes citas del sector turístico celebradas en las ciudades de Madrid y París respectivamente
Past View viaja en una sola semana hasta Madrid y París para estar presente en dos encuentros turísticos de referencia Fitur 2018 y en el congreso parisino Musseum Connections. El objetivo es impulsar la comercialización de sus productos y servicios dentro y fuera de nuestras fronteras.

Elena Luque, directora de proyectos de Past View presente en el Museum Connections 2018
Past View participará en Fitur, la Feria Internacional de Turismo, del 17 al 21 de enero. El fin, ha sido aprovechar el buen momento que vive el sector turístico en España para promocionar sus experiencias en Sevilla y Barcelona. Especialmente la de Sevilla, ciudad que veía incrementado un 10% la ocupación hotelera en el mes de noviembre y que además, ha sido nombrada como destino 2018 por Lonely Planet.
La marca presentará allí ante operadores turísticos y demás visitantes su experiencia que emplea unas smartglass y tecnología de realidad virtual para transportar al visitante al pasado de Sevilla durante un recorrido que pasa por algunos de los puntos turísticos más emblemáticos de la ciudad. La ruta Past View Sevilla acerca al turista todas las épocas históricas y los momentos de mayor esplendor de la capital hispalense: la Hispalis romana, la Isbiliya almohade, la Sevilla de Cervantes, la de Murillo… y la del siglo XXI.
De forma paralela, Past View también estará presente en el congreso Museum Connections 2018, el salón internacional para el sector museístico, cultural y del turismo que tiene lugar en París y congregará a más de 250 expositores. Allí, la marca presentará su app desarrollada específicamente para museos que permite enriquecer la visita al éste ofreciendo una experiencia multimedia única a los visitantes, dotando de vida a los cuadros y posibilitando al público interactuar con los mismos .
Un paseo por ocho bonitos rincones de Barcelona
Cuando hablamos de Barcelona, lo hacemos de una de las ciudades más turísticas de Europa con innumerables rincones y espacios que visitar. Si planeas una escapada a esta ciudad te avisamos que para conocerla bien te hará falta más que un fin de semana, fundamentalmente si quieres ver algo más de lo que se marca como “imprescindibles” en las guías de viajes.
Sigue leyendo este post porque vamos a descubrirte algunos de los rincones más maravillosos de la ciudad sea por su historia, por sus vistas o por su propio encanto arquitectónico. Como cabía esperar, empezamos nuestro recorrido por el Barrio Gótico (zona por la que tiene lugar nuestra ruta Past View Ancient Barcelona), concretamente por los vestigios del Templo de Augusto. En el patio medieval de la calle Paradís se encuentran cuatro columnas con más de 2.000 años de antigüedad que formaron parte del Templo de Augusto, un enclave sorprendente que nos traslada a la época romana.
Si queremos seguir sabiendo más de la Barcelona antigua, vayamos ahora a la Plaza del Rey lugar en el que se sitúa el Museo de la Historia de la Ciudad de Barcelona. Este museo da fe de los orígenes de Barcino y en él se puede visitar los restos d la ciudad romana o la Capilla de Santa Ágata.
Si no sólo te interesa el pasado antiguo de la ciudad, sino que también te gustaría saber más de la historia contemporánea de Barcelona, deberías visitar algunos de los refugios antiaéreos construidos con motivo de la Guerra Civil Española como el refugio de la Plaza del Diamante. Para visitarlo recuerda que es necesario reserva previa. También podría interesarte visitar el mirador de Turó de la Robira donde se hallan los búnkeres del Carmel que se contruyeron para defender la ciudad durante esta Guerra. Este es uno de los pocos sitios de Barcelona que aún no está colapsado por turistas.
Tampoco queremos dejar de hablar en esta entrada del modernismo catalán. Por eso, queremos que visites el Barrio de Gracia y uno de sus edificios más emblemáticos, la Casa Vicens de Antonio Gaudí. Esta gran obra del arquitecto modernista abría sus puertas al público el pasado mes de noviembre.
Barcelona también está llena de plazas con mucho encanto como la de Sant Agustí Vell. Cuenta con un toque parisino y se encuentra en el barrio de Sant Pere. Conserva aún un soportal medieval pero la mayoría de los edificios son de los siglos XVIII y XIX.
Otra de las plazas que os queremos recomendar es la de los Traginers, flanqueada por restos de la muralla romana de Barcelona. Es el punto de encuentro de músicos y pintores lo que le da un aspecto muy bohemio.
Y finalizamos nuestra ruta en el Jardín Botánico de Barcelona donde los amantes de la naturaleza podrán encontrar plantas de todo el mundo en un espacio de 14 hectáreas. Situado en la ladera Montjuïc, tiene unas preciosas vistas de la ciudad.
Estas son sólo ocho recomendaciones, pero Barcelona tiene muchos más rincones que te sorprenderán. Una ciudad con miles de años de historia tiene mucho que contar.
Los Reyes Magos, una festividad cristiana con mucha controversia histórica
En pocos días llega la noche más especial del año, en la que más ilusión se reparte y la más ansiada por grandes y pequeños. En el Día de Reyes todos estamos ansiosos por ver lo que sus Majestades nos han traído de Oriente, ver si han optado por regalos muy prácticos y necesarios o bien, si han preferido ofrecernos regalos experienciales para disfrutar solo o en compañía.
Sea como fuere, no cabe duda que tras esta festividad cristiana existe muchas leyendas y muchas controversias históricas que se remontan siglos atrás. Y como en Past View si algo nos gusta es hablar de historia, leyendas y tradición, queremos dedicar este post a resolver algunas dudas en relación a este día tan especial. ¿Eran verdaderamente 3 los Reyes Magos? ¿Eran magos? ¿cuál es el origen de sus nombres?
La llegada de los Reyes Magos todos los 6 de enero se celebra no sólo en España sino en otros lugares del mundo como Italia o países hispanohablantes. Su origen, como conmemoración cristiana que es, está en la Biblia. Pero por muy extraño que parezca, los Reyes Magos se mencionan exclusivamente en el evangelio de San Mateo y en ningún momento se especifican si eran tres y mucho menos cuáles eran sus nombres. “Vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle”.
Efectivamente los regalos que entregaron estos personajes fueron oro (símbolo de la realeza), incienso (se ofrece a los dioses) y mirra (embalsamador de cadáveres, premonición de la Pasión y muerte de Jesús). De este número de regalos (tres) citados por el apóstol en su evangelio es de donde las creencias populares afianzaron la idea de que eran tres los Reyes Magos.
¿Y por qué lo celebramos el día 6 de enero? Porque en esta fecha conmemoramos la Epifanía del Señor que celebra la revelación de Jesús al mundo pagano. Sobre los nombres también existe disputa. Estos se popularizaron en el siglo IX gracias a la inclusión de Melchor (Melchior), Garpar (Gathaspa) y Baltasar (Bithisarca) como sus nombres en el “Liber Pontificalis” (recopilación fechada en el siglo IX de varias historias y leyendas relacionadas con la religión cristiana).
¿Y quién dijo que eran Reyes y que además eran magos? El concepto de “magos” hay que matizarlo muy bien. Aunque hay que ser mago para poder pasar en una sola noche por todas las casas de niños y mayores que se han portado bien, cuando en el evangelio de San Mateo se hace mención a lo de “magos” hace referencia a personas con ciertos conocimientos científicos, principalmente de astronomía.
La categoría de “Reyes” se la otorgó el escritor romano Quinto Séptimo Tertuliano que llegó a la conclusión de que estos personajes eran Reyes al leer el Salmo 72 en el que se explica “que los reyes de Saba y Arabia le traigan presentes, que rindan homenaje todos los reyes”.
Y por último otra curiosidad más, los tres Reyes Magos se representan con edades diferentes y razas diferentes. El porqué está en que así se representan las tres edades de la vida (joven, adulto y anciano) y los tres continentes hasta entonces conocidos: Europa, Asia y África.
Ya sabemos qué hay detrás de una bonita fecha como la del Día de Reyes. Ahora sólo toca esperar con ilusión la madrugada del 5 al 6 de enero, para que sus Majestades los Reyes Magos visiten nuestras casas, eso sí, siempre con la ayuda de pajes y camellos.
PAST VIEW, GANADOR EN LOS LUXURY TRAVEL GUIDE AWARDS
La empresa andaluza Past View cuenta ya con un nuevo premio en su haber, el Luxury Travel Guide Awards. Esta mención en la categoría de “Innovative Tour Operator of the year” acentúa el carácter internacional de la compañía cuyas rutas son muy demandadas por turistas ingleses, franceses o norteamericanos y es un reconocimiento más, a lo innovador que es este servicio turístico.
«Este galardón internacional premia el carácter innovador de la compañía andaluza que suma ya más de una decena de reconocimientos»
Estos galardones de la prestigiosa revista inglesa Luxury Travel Guide son un reconocimiento a la excelencia de empresas de viajes y turísticas de todo el mundo. Los ganadores son elegidos por los más de dos millones de suscriptores con los que cuenta esta importante publicación. El equipo de expertos que lleva a cabo las nominaciones se basa para las mismas en criterios como la innovación, uso de la tecnología, la calidad del servicio, parámetros de sostenibilidad o el servicio de atención al cliente que se le ofrece al usuario.
Para Past View, esta reconocida mención en el sector turístico, la primera a nivel internacional, es todo un empuje para seguir trabajando por y para mejorar la experiencia que el viajero tiene del servicio. Con este nuevo galardón, la compañía acumula ya más de una decena de premios. Jorge Robles del Salto, CEO de Past View ha declarado “Desde Past View, queremos expresar nuestra gratitud por haber recibido este Premio que reconoce el perfil innovador de nuestra experiencia turística y la vocación internacional con la que nació este proyecto. Sin duda, seguiremos trabajando para mejorar la experiencia de usuario y estar presente en otras ciudades no sólo de España.”
UNA EXPERIENCIA CON PAST VIEW, EL REGALO MÁS ORIGINAL PARA ESTA NAVIDAD
Regalar sensaciones es una tendencia al alza a la que Past View también se suma lanzando su campaña “Esta Navidad regala un viaje al pasado”
Consumir o regalar experiencias en Navidad es una opción que está ganando terreno a los regalos de siempre. Principalmente, son los más jóvenes y aquellas personas que buscan un presente especial por Navidad las que se decantan por hacer este tipo de regalos ya que no se agotan con su uso y aportan una vivencia perdurable en el tiempo.
“Esta Navidad regala un viaje al pasado”: La propuesta de Past View
Past View también se ha querido sumar a esta nueva corriente creando el paquete “Esta Navidad regala un viaje al pasado”, una experiencia concebida como un viaje en el tiempo para que el público local conozca más sobre la historia y el pasado de su ciudad. Gracias a la realidad virtual y aumentada el usuario podrá conocer su patrimonio en el pasado.
Para ponérselo fácil a Papá Noel y los Reyes Magos, este paquete podrá adquirirse a través del portal web de la marca www.pastviewexperience.com donde se podrá elegir entre dos destinos: Sevilla y Barcelona. Elena Luque, directora de proyectos de Past View, afirma que “el viaje al pasado de Past View es el regalo ideal para quienes quieren sorprender esta Navidad a esa persona especial. Es un regalo original y sorprendente con un precio asequible y que además, se puede comprar cómodamente desde casa”.
La experiencia se presenta en forma de pergamino, el billete que abrirá al usuario que disfrute de la ruta, las puertas al pasado. La persona que reciba esta experiencia como regalo determinará la hora y día en la que realizar este viaje según su disponibilidad.