Rutas por Sevilla: desde qué ver, dónde comer y las zonas comerciales de la ciudad
Su buen clima, el carácter de su gente y su riqueza cultural y arquitectónica, bien le han valido a Sevilla ser la mejor ciudad para viajar el próximo 2018 según Lonely Planet. Pero no sólo es un buen destino para los amantes del turismo cultural, sino que también tienes que apuntártelo si disfrutas del buen comer o buscas planes de ocio que te hagan vivir más si cabe una ciudad. Por esta razón, en este post queremos ofrecerte distintas rutas por Sevilla tanto culturales, como gastronómicas o de compras que seguro que te permitirá disfrutar más de ella.
Empecemos por lo que en un primer momento llama la atención a todo turista que desea visitar una ciudad, su patrimonio histórico. Si algo tiene Sevilla son innumerables monumentos y zonas emblemáticas que todo viajero debe visitar. Desde la Torre del Oro o el Puente de Triana, a la Catedral, el Alcázar o la Plaza de España son lugares que no debes perderte. Pero, hoy queremos ofrecerte una alternativa para recorrer algunos de estos lugares y que conozcas su historia haciendo un viaje al pasado. Con las experiencias turísticas de Past View se aborda todas las épocas históricas, los momentos de mayor esplendor de la capital hispalense: desde la Hispalis romana, la Isbiliya almohade, la Sevilla de Cervantes, la de Murillo… y hasta la del siglo XXI. Para ello, establecemos distintas paradas en la ruta donde realizamos una “recreación virtual” que te trasladará a una época diferente en la que un personaje histórico te acompañará mostrándote los edificios, cómo vivían sus gentes o sus costumbres. Esta ruta te llevará por zonas tan emblemáticas como la Plaza de la Encarnación, la Plaza del Salvador, la Plaza de San Francisco, La Catedral, La Giralda, El Real Alcázar, el Archivo de Indias o la Torre del Oro.

Usuarios probando la experiencia Past View en Sevilla
Existen numerosas alternativas culturales por las que te puedes dejar llevar para conocer lo mejor de esta ciudad. Anímate a dar un paseo a primera hora de la mañana por el bonito barrio de Santa Cruz cuando aún no esté invadido por veladores y turistas. O visita la céntrica Plaza de la Encarnación, convertido en un símbolo de la Sevilla más moderna. Allí podrás encontrar lo que popularmente se conoce como “Las Setas”, un edificio diseñado por el arquitecto Jürgen Mayor y desde el que podrás disfrutar de una de las panorámicas más bonitas de la ciudad.
A estas propuestas culturales, queremos añadir una ruta gastronómica que te permita conocer los sabores más ricos de los platos de esta tierra. Por todos es conocidos que Sevilla cuenta con uno de los cascos históricos más grande de Europa, pero no nos cabe duda alguna que también es una de las ciudades españolas con más bares por metro cuadro, sobre todo es barrios tan emblemáticos como el Centro o Triana.
Hacer una selección de los mejores bares o tapas de Sevilla es una tarea realmente complicada porque si algo sabemos hacer en esta ciudad es comer bien. Pero aun así, hemos tratado de hacer una lista con aquellos que trabajan tanto la cocina tradicional como platos más vanguardistas. La primera recomendación nos lleva hasta una de las tabernas con más solera de la ciudad, El Rinconcillo conocido por ser el bar más antiguo de Sevilla. Su precio es razonable y cualquiera de sus tapas es una buena opción.
Dos de los bares con más bulla del centro de Sevilla son Los Coloniales y el Dos de Mayo. Éste último ubicado en la Plaza de la Gavidia, tiene una carta repleta de platos típicos de la cocina andaluza. De sus tapas más curiosas y ricas destacan el solomillo mozárabe y su clásico bacalao a la viuda.
Si lo que buscas es una cocina que se salga de lo más típico de la gastronomía andaluza, te recomendamos restaurantes como El Eslava y su rico huevo sobre bizcocho de boletus, ubicado en la Plaza de San Lorenzo, Ovejas Negras, muy próximo a la Catedral o María Trifulca. El edificio en el que se ubica este último restaurante derrocha historia y romanticismo, puesto que era la antigua estación marítima para el barco de vapor que zarpaba hacia Sanlúcar de Barrameda. Su carta está cargada de propuestas marineras como mariscos, pescados de lonja y un gran surtido de guisos y arroces, así como una buena selección de carnes.
Después de ver tantos espacios emblemáticos de la ciudad y probar algunos de las más ricas tapas de la zona, es momento de conocer cuáles son las áreas comerciales más importantes de la ciudad por si eres de los que les gusta practicar el turismo de compras. Y como no, saber dónde se hallan las zonas de ocio nocturno en la ciudad hispalense.
El Duque, Sierpes y Tetuán ocupan las zonas comerciales más importantes del centro y es donde se ubican las grandes marcas de moda. Pero también son importantes en el casco histórico las zonas de la Alfalfa y la Encarnación donde tradición y vanguardia se dan cita en sus calles más conocidas como Puente y Pellón, Cuna, José Gestoso o Regina.
Las cuatro zonas del centro en las que se concentra el ocio nocturno son el barrio del Arenal con elegantes bares de copas, La Alfalfa, La Alameda de Hércules con muchas terrazas al aire libre y el Paseo de Colón. Éste se ha convertido en los últimos años en el epicentro de un nuevo modelo de locales en los que disfrutar desde la tarde y hasta la madrugada.
Como ves, Sevilla es una ciudad que tiene tanto que mostrar al viajero que no es de extrañar que haya sido nombrada como el mejor destino para este 2018. Así que no lo pienses mucho, pégate una escapada y aprovecha estas rutas por Sevilla.
PAST VIEW, NOMINADA EN LOS LUXURY TRAVEL GUIDE AWARDS
Past View está de enhorabuena ya que ha sido nominada en los LTG Awards 2018, los premios concedidos por la prestigiosa revista de viajes inglesa Luxury Travel Guide. La categoría a la que opta ser premiada esta pyme es la de Vacaciones y Turismo Especializado.
Estos galardones son un reconocimiento a la excelencia de empresas de viajes y turísticas de todo el mundo y son elegidos por los más de dos millones de suscriptores con los que cuenta esta importante publicación. Durante el último año, esta publicación ha invitado a sus lectores entre los que se encuentran huéspedes, agencias de viajes y expertos del sector turístico a que voten a las empresas merecedoras de tal reconocimiento.
Estos galardones, otorgados por la revista Luxury Travel Guide, reconocen las mejores experiencias turísticas que han vivido sus suscriptores
El equipo de expertos que lleva a cabo las nominaciones se basa para las mismas en criterios como la innovación, uso de la tecnología, la calidad del servicio, parámetros de sostenibilidad o el servicio de atención al cliente que se le ofrece al usuario.
Para Past View, esta reconocida mención en el sector turístico es todo un empuje para seguir trabajando por y para mejorar la experiencia que el viajero tiene del servicio. Según cuenta su directora de proyectos, Elena Luque, “las opiniones y recomendaciones nos hacen mejorar cada día para mostrar a los usuarios de una forma innovadora y única los espacios más emblemáticos de ciudades como Sevilla o Barcelona y sitios arqueológicos de renombre internacional como Éfeso o la Acrópolis de Atenas”.
Sevilla con el Año Murillo
Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor español, sevillano para ser más precisos, nacido en 1617, cumpliéndose este año el cuarto centenario de su nacimiento. Era el menor de catorce hermanos y a sus 9 años de edad quedó huérfano y bajo la tutela de su hermana mayor y el marido de ésta.
Aunque apenas hay noticias de sus primeros años de formación, se conoce que, desde muy temprana edad, frecuentara el taller de un pariente pintor, Juan del Castillo, donde dio sus primeros pasos.
Una vez transcurrido el periodo de aprendizaje, a Murillo se le despierta el deseo de viajar y conocer el arte en otros países, sin embargo, sólo llegó hasta Madrid, donde, en 1642, visitó El Escorial y otros palacios reales junto a su paisano Velázquez, según el historiador Antonio Palomino.
En 1645 se casa con Beatriz Cabrera y, para este año, ya está completamente establecido, comienza a recibir encargos importantes como los del claustro de San Francisco el Grande, y se especializa en los dos temas icónicos de su carrera: la Virgen con el niño y la Inmaculada Concepción.
El reconocimiento de Murillo ya era grande hacia el 1660, este año intervino en la fundación de la Academia de Pintura, cuya dirección compartió con Herrera el Mozo.
Al final de su vida inicia la serie de la iglesia de los Capuchinos de Cádiz que no terminaría debido a que, tras una caída mientras trabajaba, fallece en 1682.
Una vez conocida su historia, es importante destacar de entre sus obras la evolución desde cuadros de costumbrismo realista como puede ser Niños comiendo melón y uvas, o Vieja espulgando a un niño, hasta sus representaciones religiosas, sus perfectas Inmaculadas y las composiciones de Virgen con el Niño.
Tras varios estudios se han podido rescatar algunos de los materiales que este autor (y otros de su época) empleaban para conseguir los colores y texturas de sus obras. Algunos de estos son el óxido de plomo, laca roja, carbón vegetal, malaquita, esmalte azul o lapsilázuli. Este último es especialmente reconocido, se trata de una piedra semipreciosa, compuesta por los minerales que le proporciona su característico color azul unido a un veteado gris y blanquecino y reflejos dorados.
En definitiva, Bartolomé Esteban Murillo se convierte en una figura importante y destacada en el arte del S.XVII que perdura a lo largo de los años, celebrándose próximamente el “Año Murillo” en su ciudad natal, Sevilla, donde se reunirán más de 600 obras del autor repartidas en ocho exposiciones dignas de visitar.
PAST VIEW RECIBE EL CERTIFICADO DE EXCELENCIA DE TRIPADVISOR 2017
Past View cuenta con un nuevo reconocimiento a su trabajo dentro del ámbito turístico y esta vez, son los propios viajeros quien se lo conceden. Por segundo año consecutivo, Past View recibe el certificado de excelencia Tripadvisor 2017 en honor a la calidad que ofrece su experiencia turística al usuario.
Este certificado, proporcionado a alojamientos, restaurantes y lugares de interés, se otorga cuando el servicio turístico cuenta en Tripadvisor con una puntuación igual o superior a 4 puntos. El objetivo con esta distinción es que los viajeros identifiquen y reserven alojamientos y/o experiencias que ofrecen un gran servicio al cliente. De esta forma, se ayuda al usuario a sentirse más seguro en sus decisiones de reserva.
«Este reconocimiento viene dado por los propios viajeros que han probado esta experiencia turística»
Entre las premisas que esta plataforma tiene en cuenta para otorgar el certificado de excelencia están la calidad, la cantidad y la frescura de los comentarios realizados por los usuarios en Tripadvisor durante un periodo de doce meses. Y el negocio que lo reciba, debe contar con una puntuación alta por parte del viajero, tener un mínimo de comentarios y estar registrado en esta plataforma durante al menos 12 meses.
Según señala Jorge Robles, CEO y Co-funder de Past View, “este tipo de reconocimientos nos ayudan a seguir trabajando para dar un mejor servicio al viajero y por supuesto, nos animan a aventurarnos en nuevos mercados como el reciente lanzamiento de Past View en Barcelona”.
Cinco planes para disfrutar de Barcelona
La ciudad de Barcelona nos ofrece innumerables alternativas para realizar planes diferentes con nuestros amigos y familiares. A continuación presentamos cinco ideas diferentes para disfrutar de esta gran ciudad:
- Escape Room: La traducción literal sería una sala de escape. ¿Qué quiere decir esto? Entras en una habitación con tus amigos y tienes una hora para escapar, ya sea resolviendo un crimen o a través de enigmas, pistas y objetos escondidos. En Barcelona hay varias con distintas temáticas, por ejemplo Roomin, Mystery Escape o Jigsaw Escape Room.
- IceBarcelona: Tal y como su propio nombre indica, ¡es un bar de hielo! Una actividad diferente, vanguardista y original a 5 grados bajo cero. Allí mismo te facilitan abrigo y al menos dos veces al año cambian la temática y decoración.
- Laser Tag: Es una idea similar a la del paintball pero ahorrándonos el dolor de los disparos de pintura. Laser tag es una guerra con pistolas láser a través de un laberinto de luces y humo. En Barcelona destacamos PlayPoint como uno de los lugares donde disfrutar de esta actividad tan divertida y disponible para cualquier edad.
- Restaurante dans le noir: Es una auténtica experiencia sensorial. Consiste en comer completamente a oscuras. La falta de visión acentúa el resto de sentidos y lo convierte en una experiencia única.
- Past View: Apostando por una opción más cultural encontramos Past View Ancient Barcelona. Una de las formas más originales de conocer y redescubrir tu ciudad. A través de unas smartglasses y la realidad virtual podrás ver en primera persona cómo eran los edificios y monumentos en el pasado. Y no sólo eso, conocerás el ambiente y algunos personajes destacados del pasado.
Sin duda alguna, no hay excusa para el aburrimiento en una ciudad tan versátil como Barcelona. Siempre puede haber una nueva forma de disfrutar de nuestro tiempo libre. Éstas son solo algunas de las muchas opciones que existen para pasar un día original con amigos.
CONOCE LA SEVILLA MUSULMANA CON PAST VIEW
La etapa en la que la península ibérica estuvo ocupada por los musulmanes fue en su mayoría de gran auge, sobre todo para las ciudades andaluzas. La Sevilla musulmana nos dejó un imponente legado de monumentos y edificios emblemáticos.
El comienzo de la dominación musulmana se da en el año 711. Sevilla (o Ishbiliya) junto a Córdoba, se convierten en las ciudades más importantes de Al-Andalus.
Entre los años 1013 – 1035 d.C. aparecen los Reinos de Taifas, promovidos por la caída del califato cordobés. La Sevilla islámica comienza viviendo una etapa de gran esplendor bajo el reinado taifa de Al Mutamid, rey culto y poeta, enamorado de las artes y letras. Ishbiliya recupera su histórico comercio, y comienza a recibir artículos de lujo y especias desde Oriente y áfrica. Se construye en esta época, la Mezquita Mayor de la ciudad sobre la basílica romana, de la que se conserva su patio, con columnas y capiteles romanos y visigodos en el actual Salvador.
Sin embargo, la expansión del rey cristiano de Castilla y León, Alfonso VI era inminente. Con motivo de frenar sus avances, Al Mutamid, que además era suegro de Alfonso VI (éste estaba casado con su hija Zaida), recurrió a los bereberes africanos, los almorávides. Muy a su pesar, esta idea se volvió en su contra, ya que estos monjes-soldados africanos (los almorávides) se adueñan de Isbiliya y destierran a Al Mutamid a Tánger, en septiembre de 1091 d.C.
El reinado de los almorávides desencanta al pueblo, por su rigidez e intolerancia, lo que favorece la entrada de los almohades, quienes comienzan el desarrollo de un importante programa constructivo, como es el caso de la Gran Mezquita (donde actualmente se alza la Catedral de Sevilla), junto con su alminar (Giralda), los Reales Alcázares y el Puente de Barcas que unía la ciudad con el Barrio de Triana.
Esta etapa almohade se caracterizó por la prosperidad, pero también por cierta inquietud provocada por las continuas incursiones castellanas. De hecho, tras la batalla de las Navas de Tolosa en el 1212 d.C, el poder almohade caminó hacia el declive. Es en esta época cuando se construye la Torre del Oro.
La batalla de las Navas de Tolosa puede considerarse como el punto culminante de la Reconquista y el inicio de la decadencia de la presencia musulmana en la península ibérica. Únicamente sobrevive el reino Nazarí de Granada hasta la total conquista por parte de los Reyes Católicos.
El pasado andalusí de Sevilla (o Ishbiliya) enriqueció la ciudad hasta el punto de convertir su centro histórico en uno de los más importantes del país, y el cual podemos disfrutar y conocer en primera persona con Past View.