Blog – Classic (1 column)

LA PARROQUIA DE LA MAGDALENA Y LA SANTA INQUISICIÓN

La Santa Inquisición, muchos se sienten atraídos hacia su escabrosa historia guiados por el morboso interés de las torturas, persecuciones, leyendas que rodean a su imagen; pero pocos saben que Sevilla tuvo el dudoso honor de ser el primer lugar de toda España donde se implantó tal célebre institución.

Muchos imaginarán el lúgubre Castillo de San Jorge como primera sede del Santo Oficio, pero en realidad fue otro célebre lugar de nuestra ciudad: la actual Real Parroquia de Santa María Magdalena.

En aquellos tiempos, la Magdalena era el antiguo convento dominico de San Pablo y su prior Fray Alonso de Ojeda. Fue él quien puso en conocimiento de la reina Isabel que existían indicios de que muchos conversos continuaban practicando la religión judía en la intimidad de sus casas; algo que fue apoyado por el Cardenal Mendoza y el célebre Fray Tomás de Torquemada.

Como consecuencia de ello, en Enero de 1481, se establece el Tribunal de la Santa Inquisición en Sevilla en el convento de San Pablo y siendo Alonso de Ojeda su inquisidor, el cual predicó en el primer auto de fe que se llevó a cabo.

Debido a la inmensa dimensión que estaba tomando la labor del Santo Oficio, pronto hubo que buscar una sede mayor y los ojos se volvieron hacia aquel castillo almohade abandonado que se situaba en el otro extremo del puente de barcas y las cárceles inquisitoriales abandonaron San Pablo.

Aún así, y a pesar del paso del tiempo, todavía se pueden ver retazos de aquel pasado en la Parroquia de la Magdalena, como el escudo de la Inquisición grabado en los candelabros que flanquean a la talla de Santa María Magdalena en el altar mayor; o el auto de fe de Diego López Duro (quien fue quemado vivo por judaizante el 28 de Febrero de 1703) pintado por Lucas Valdés en el crucero. Pero sin duda la huella más palpable y más desapercibida de todas es el escudo pintado sobre la cúpula de la entrada que da a la calle San Pablo. Todos los días sin que muchos lo sepan pasan por debajo del escudo de la Cruz Verde custodiada por la espada y la rama de olivo, y rodeada por la frase EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM. Signo claro y patente de que estabas entrando en los dominios del Santo Oficio y somentiéndote a su voluntad.

¿Quieres conocer la segunda sede de la Inquisición en Sevilla? Realiza la Ruta Past View Sevilla y admira desde el río el Castillo de San Jorge y conoce su historia.


THE PARISH OF LA MAGDALENA AND THE HOLY INQUISITION

The Holy Inquisition. Many are attracted to its rugged history guided by the morbid interest of torture, persecutions, legends that surround his image. But few know that Seville had the honor of being the first place in all of Spain where such a famous institution was established.

Many will imagine the gloomy Castle of San Jorge as the first seat of the Holy Office, but in reality it was another famous place of our city: the current Royal Parish of Santa María Magdalena.

At that time, the Magdalena was the former Dominican convent of Saint Paul  and its prior Fray Alonso de Ojeda. He was who informed Queen Elizabeth that there were indications that many converts continued to practice the Jewish religion in the privacy of their homes.  This   hypothesis was supported by Cardinal Mendoza and the famous Fray Tomás de Torquemada  too.

As a result, in January 1481, the Tribunal of the Holy Inquisition was established in Seville in the convent of San Pablo and Alonso de Ojeda was its inquisitor, who preached the first auto-da-fé that took place.

Due to the immense dimension that the work of the Holy Office was taking, soon had to search for a larger headquarters such as the abandoned Almohad castle that was located at the other end of the bridge of boats and the inquisitorial prisons abandoned the  convent of Saint Paul.

Even so, and despite the passage of time, you can still see pieces of that past in the Parish of La Magdalena, as the the coat of arms of the Inquisition engraved on the candlesticks of the high altar of Santa María Magdalena or the auto-da-fé of Diego López Duro (who was burned alive by Judaizer on February 28, 1703) painted by Lucas Valdés on the cruise. But without a doubt, the most unnoticed imprint of all is the shield painted on the dome of the entrance that overlooks Calle San Pablo. Every day without many knowing it, they pass under the shield of the Green Cross guarded by the sword and the olive branch, and surrounded by the phrase EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM. Clear sign that you were entering the domains of the Holy Office and submitting to his will.

Do you want to know the second seat of the Inquisition in Seville? Make the Past View Seville Route and admire from the river the Castle of San Jorge and know its history.


LA PAROISSE DE LA MAGDALENA ET LA SAINTE INQUISITION

La sainte inquisition. Beaucoup de personnes sont attirés par son histoire accidentée, guidée par l’intérêt morbide pour la torture, la persécution, les légendes qui entourent son image; mais peu savent que Séville a eu l’honneur d’être le premier endroit de toute l’Espagne où une institution aussi célèbre a été fondée.

Beaucoup imaginent le lugubre Château de Saint-Georges comme premier siège du Saint-Office, mais en réalité c’était un autre lieu célèbre de notre ville : l’actuelle Paroisse Royale de Sainte-Marie Magdalena.

À cette époque, la Madeleine était l’ancien couvent dominicain de Saint-Paul et son prieur

était Frère Alonso de Ojeda.

C’est lui qui a fait savoir à la reine Elizabeth qu’il existait des indices selon lesquels de nombreux convertis continuaient à pratiquer la religion juive dans l’intimité de leurs maisons. Cette hypothèse a également été soutenue par le Cardinal Mendoza et le célèbre Frère Tomés de Torquemada.

En conséquence, en Janvier 1481, le Tribunal de la Sainte Inquisition a été établi à Séville dans le couvent de San Pablo et Alonso de Ojeda était son inquisiteur, celui qui a prêché le premier acte de foi.

Au cause  de l’immense dimension que prenait le travail du Saint-Office, il était nécessaire chercher un siège plus grand et le château almohade abandonné, qui se situait à l’autre extrémité du pont des barques,était parfait et donc, les prisons inquisitoriales abandonnèrent Saint-Paul.

Pourtant, malgré le passage du temps, on peut encore voir des morceaux de ce passé dans la Paroisse de la Magdalena comme l’écusson de l’Inquisition gravé dans les candélabres qui se trouvent sur l’autel majeur ou l’autodafé de Diego López Duro (qui a été brûlé vif comme judaïsant le 28 février 1703) peint par Lucas Valdés dans la voûte d’arêtes. Mais sans doute, l’objet que l’on remarque le moins est l’écu peint sur la coupole de l’entrée qui donne sur la rue Saint-Paul. Tous les jours, beaucoup de gens, sans le savoir, passent sous le bouclier de la Croix Verte gardée par l’épée et la branche d’olivier, et entourée par la phrase EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM.

Signe clair que tu entrais dans le domaine du Saint-Office et que tu te soumettais à sa volonté.

Voulez-vous connaître le deuxième siège de l’Inquisition à Séville? Suivez la Ruta Past View Sevilla et admirez le château de San Jorge depuis le fleuve et découvrez son histoire.

LA CONSPIRACIÓN DE LAS MANTILLAS

El vestirse de mantilla es una de las tradiciones más llamativas y hermosas de nuestra Semana Santa, y también con mucha historia detrás. No sólo es llamativo su origen que se remonta hasta la cultura ibérica, donde podemos ver a las célebres esculturas de las Damas (como la de Elche, la de Baza o la de Guardamar) vistiendo una cofia cubierta por un velo o manto; sino que también fue símbolo de una serie de manifestaciones pacíficas conocidas como la Conspiración de las Mantillas.

Todos estos acontecimientos ocurrieron entre el 20 y el 22 de Marzo de 1871 y fueron orquestados por la princesa Sofía de Troubetzkoy, esposa del Duque de Sesto, quien apoyaba a la Casa de Borbón frente a la monarquía de Amadeo de Saboya.

Las damas de la aristocracia madrileña acordaron ir vestidas con sus mejores galas y joyas y tocadas por mantillas a su paseo vespertino por el Prado. Para que su apoyo al príncipe Alfonso (el futuro Alfonso XII) fuera más patente, los broches que sujetaban las mantillas eran flores de lis, el emblema de los Borbones.

El primer día de concentraciones fue un desastre debido al mal tiempo que hacía en Madrid, mientras que el segundo y el tercero tuvieron gran éxito, hasta tal punto que la misma reina quiso unirse a ellas pensando que era la moda típica entre la nobleza en la primavera. Algo que evidentemente no ocurrió al enterarse la soberana de las verdaderas intenciones detrás de esta tradicional vestimenta; momento en el cual se decide ridiculizar a las damas participantes en la conspiración  imitando sus paseos con prostitutas vestidas de mantillas.

¿Sabes que célebre iglesia sevillana tiene entre sus muros las tumbas de algunos miembros de la familia Borbón? Haz nuestra ruta Past View Sevilla y entérate de ésta y otras muchas curiosidades que te contaremos en nuestro viaje al pasado de Sevilla.

ENGLISH

Dress up with the mantila is  one of the most attractive and beautiful traditions of our Holy Week and also with a lot of history behind.

The dress of mantilla is not only suggestive for its origin which goes back to the Iberian culture,where we can see the famous Ladies’ sculptures (such as that of Elche, Baza or Guardamar) wearing a cap covered by a veil or mantle; but also because it was the symbol of a series of peaceful demonstrations known as the Mantilla Conspiracy.

All these events happened between 20 and 22 March 1871 and were led by Princess Sophia of Troubetzkoy, wife of the Duke of Sestus, who supported the House of Bourbon in front of the monarchy of Amadeus of Savoy.

The ladies of the Madrid aristocracy agreed to go dressed in their best clothes and jewels and touched by mantillas on their evening walk through the Prado. In order to make their support for Prince Alfonso (the future Alfonso XII) more evident, the brooches holding the mantillas were fleur-de-lis, the emblem of the Bourbons.

The first day of rallies was a disaster due to the bad weather in Madrid, while the second and third were very successful, so much that the queen herself wanted to join them thinking it was the typical fashion among the nobility in the spring.

After the queen learned the true intentions behind this traditional outfit, it was decided to ridicule the ladies involved in the conspiracy by imitating their walks with prostitutes dressed in mantillas.

Do you know what famous Sevillian church has within its walls the tombs of some members of the Bourbon family? Do our Past View Sevilla route and learn about this and many other curiosities that we will tell you in our trip to the past of Seville.

FRANÇAIS

S’habiller avec un mantille est l’une des traditions les plus suggestives et belles de notre Semaine Sainte et aussi avec beaucoup d’histoire derrière. Cette tradition n’est pas seulement suggestive pour son origine qui remonte à la culture ibérique, où l’on peut voir les célèbres sculptures des Dames (comme celle d’Elche, celle de Baza ou celle de Guardamar) portant une coiffe couverte d’un voile ou d’un manteau, mais aussi pour être le symbole d’une série de manifestations pacifiques connues sous le nom de Conspiration des Mantilles.

Tous ces événements ont eu lieu entre le 20 et le 22 mars 1871 et ont été conduits par la princesse Sophie de Troubetzkoy, épouse du duc de Sesto, qui soutenait la Maison de Bourbon devant la monarchie d’Amédée de Savoie.

Les dames de l’aristocratie madrilène ont decidé d’aller habillées de leurs plus beaux atours et bijoux et touchées par des mantilles pendant leur promenade du soir dans le Prado. Pour demostre leur soutien au prince Alphonse (le futur Alphonse XII) et pour le rende le plus visible, les broches qui tenaient les mantilles étaient des fleurs de lys, l’emblème des Bourbons.

Le premier jour des rassemblements a été un désastre au cause du mauvais temps qu’il faisait à Madrid, tandis que les deuxième et troisième jours ont connu un grand succès , à tel point que la reine elle-même a voulu les rejoindre en pensant que c’était la mode typique de la noblesse au printemps.

Évidemment, après que la souveraine a  appris les véritables intentions derrière cette tenue traditionnelle on a décidé de ridiculiser les dames participant à la conspiration en imitant leurs promenades avec des prostituées vêtues de mantilles.

Savez-vous quelle célèbre église sévillane a dans ses murs les tombes de certains membres de la famille Bourbon? Suivez notre itinéraire Past View Sevilla et découvrez de nombreuses autres curiosités que nous vous raconterons pendant notre voyage dans le passé de Séville.

Crucero por el Mediterráneo zarpando desde Barcelona

Con uno de los puertos más grandes del Mediterráneo, Barcelona es una escala de numerosos cruceros, de diversas compañías, cada año. El puerto de Barcelona también es el punto de partida de varios cruceros para recorrer la cuenca mediterránea. Para un crucero de 3 o 15 días, los itinerarios se programan desde las terminales portuarias. Mucho más que una simple ciudad de partida, Barcelona es un destino por derecho propio que merece la pena visitar.

Cruceros para todos los gustos con salida desde Barcelona

La duración de los cruceros desde Barcelona no siempre es la misma. Algunas navieras pueden realizar mini-cruceros de 3 días, ofreciendo itinerarios que, a menudo, comienzan y finalizan en Barcelona incluyendo una única escala, por ejemplo, en Savona. Los cruceros de 4 días proponen más escalas en Francia e Italia o en Francia y Baleares. Los viajeros que buscan cruceros de más duración optan por travesías de 5 a 12 días. Por ejemplo, con la empresa italiana Costa Cruceros es posible embarcar en el Costa Esmeralda y llegar, en 8 días, a Palma de Mallorca, Civitavecchia, La Spezia, Savona y Marsella. Desde Barcelona, otras rutas combinan la cuenca mediterránea con las costas atlánticas de Portugal y Marruecos. Compañías como MSC Cruceros y Norwegian Cruise Line ofrecen travesías transatlánticas al Caribe o a Estados Unidos con escalas en las Islas Canarias o en Madeira.

Reserve tiempo para visitar la capital catalana

Elegir un crucero con salida desde Barcelona significa tener la oportunidad de descubrir una de las ciudades más visitadas de Europa. Aquellos que no han elegido un paquete de crucero que incluya el vuelo, pueden decidir la fecha de llegada a Barcelona y reservar algo de tiempo para descubrir los rincones más destacados de esta ciudad. Una primera visita a la capital catalana debe incluir a una pieza importante del patrimonio de Barcelona, la majestuosa Sagrada Familia. Esta iglesia inacabada es uno de los numerosos monumentos de la ciudad que han diseñados por Antoni Gaudí. La visita a la ciudad se puede completar con recorridos por otros lugares firmados por el arquitecto, por ejemplo, el Parque y el Palacio Güell. Este palacio se encuentra en La Rambla, famosa avenida peatonal. Los apasionados al fútbol no pueden perderse un vistazo al Camp Nou, el estadio del FC Barcelona.

Visitas destacadas por los alrededores del puerto

Si dispone de poco tiempo y no puede visitar todos los lugares importantes de Barcelona, en los alrededores del puerto hay algunos lugares interesantes para descubrir, empezando por la Columna de Cristóbal Colón. Este monumento, que marca el comienzo de La Rambla, dispone de un ascensor que resulta perfecto para tomar un poco de altura y admirar la ciudad. Otra opción es tomar La Rambla del Mar, un puente de madera construido sobre el mar. Desde allí, sin salir del puerto, se puede ir al Acuario y al Centro Comercial Maremágnum. Quienes viajen con niños, no deberían perderse una visita al acuario. Los más pequeños disfrutarán en el Oceanario con sus túneles submarinos y la zona de Explora. Cerca de este lugar está la Barceloneta, barrio colindante al célebre Barrio Gótico que es uno de los más auténticos de Barcelona. El Barrio Gótico está lleno de estrechos callejones salpicados de edificios y restaurantes de color rosa que conducen a la playa.

¿Cómo llegar al puerto de cruceros?

El puerto de Barcelona cuenta con 7 terminales de cruceros. Las terminales A, B, C y D se encuentran en el Muelle de Adossat y están situados en el centro de la ciudad. El muelle del World Trade Center alberga las terminales Este, Sur y Norte. Desde el aeropuerto de Barcelona se puede tomar un taxi hasta el puerto, la opción más rápida y conveniente. Quienes no deseen preocuparse por su traslado desde el aeropuerto hasta el puerto, lo mejor es reservar un coche para un traslado privado. Si es su primera visita a Barcelona, está opción resulta perfecta. También es posible utilizar el transporte público, lleva más tiempo y requerirá varios transbordos. De hecho, desde el aeropuerto, hay que ir a la Plaça de Catalunya en autobús y coger el metro catalán. Después deberá bajarse en Drassanes y caminar hasta la Columna de Cristóbal Colón, donde están estacionados los autobuses de cruceros que dan servicio a las diferentes terminales del puerto.

Sevilla, centro del turismo mundial

Sevilla se convertirá en el escaparate del turismo mundial los próximos 3 y 4 de abril con la celebración del World Travel & Council (WTTC), organización internacional y privada que aglutina a los líderes mundiales  de la industria del turismo.

 

El evento internacional, al que acudirá como principal orador el ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama, ha confirmado al resto de ponentes y moderadores de las conferencias, los paneles y las mesas redondas que se organizarán durante el evento.

La temática principal de las ponencias, girará en torno a los cambios globales en la industria y los flujos turísticos y como se desarrollan, una temática que la organización del evento internacional ha escogido para su cita en Sevilla para vincularla a la conmemoración del V centenario de la primera circunnavegación a la Tierra, protagonizada por Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano como primera experiencia global.

 La cumbre Mundial del Turismo que acogerá Sevilla la próxima semana se celebrará en diez escenarios diferentes. Es la primera ocasión en la que esta cita tiene mas de una sede.  

 Aunque la sede principal del WTTC sea el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes), los múltiples actos previstos se desarrollarán en nueve edificios más. Estos son la Plaza de Toros de la Maestranza, el Casino de la Exposición, el Antiquarium, la Casa Consistorial, el Alcázar, el Hospital de los Venerables, la casa Guardiola y la Iglesia de San Luis de los Franceses.

 Desde Pastview, empresa tecnólogica y turística que permite ver cómo era el patrimonio histórico de una ciudad en diferentes épocas del pasado , queremos dar la bienvenida al World Travel & Council (WTTC) que se celebrará en la ciudad de Sevilla y nos permite hacer balance de los objetivos logrados en la industria turística y trazar una hoja de ruta para el futuro.

 

 

Cinco bares de tapas que debes visitar en Sevilla

Comenzamos la ruta de tapas.

Sevilla, sin lugar a duda se ha ganado con el paso del tiempo ser una referencia en el mundo de la tapa y de la gastronomía tradicional. Aquí te dejamos cinco lugares imprescindibles para visitar en la ciudad hispalense.

El rinconcillo

Es el bar más antiguo de tapas de Sevilla. Fue fundado en 1670. Casi ná. Sus camareros apuntan las tapas con tizas en una barra de madera desgastada, la autenticidad de su decoración y sus barriles y azulejos hacen que este bar sea una visita obligada en la ciudad.

No te vayas sin probar sus garbanzos con espinacas, las pavías de bacalao o el irresistible queso con cabello de ángel.

Puerta del bar más antiguo de Sevilla

Puerta del bar más antiguo de Sevilla

Calle Gerona 40

Continuamos…

•Casa Morales

Todo en Casa Morales te hace viajar al pasado. Desde la luz de su interior hasta las mesas de madera donde puedes degustar sus maravillosas tapas. Su oferta gastronómica va desde chacinas, salazones, quesos, guisos caseros…y más de una docena de montaditos diferentes.Quien quiera vivir la verdadera Sevilla antigua, que haga la ruta PastView y termine en Casa Morales.

C/Garcia Vinuesa 11

Interior de Casa Morales

Interior de Casa Morales

 

•Bodeguita Antonio Romero

Otro “clásico” de la gastronomía sevillana. Tiene la opción de tapear informal en su barra o sentarte a comer de manera más formalizada en su comedor interior. Su carta es digna de admiración, la preside probablemente uno de los montaditos estrellas de la gastronomía hispalense: el piripi.

Calle Antonia Díaz 5

Montaditos Piripis, todo un clásico de la bodeguita.

Montaditos Piripis, todo un clásico de la bodeguita.

•Las Golondrinas

Ubicado en el corazón del barrio de Triana. Entre cervezas y vinos, con unas cuantas tapas, puedes ir picoteando hasta llegar a otro bar. Una de sus tapas más famosas son las puntas de solomillo; además ofrece una gran cantidad de tapas.

Calle Pages del Corro 76

•Bar La Taberna

Situado en la calle Gamazo, justo detrás de la Plaza Nueva. Otro de los emblemáticos de la ciudad, su buena distribución te da la posibilidad de tapear sentado o de pie. En su interior encontramos lámparas de forja y azulejos pintados que le dan un ambiente típico andaluz. Una cervecita y huevo con patatas y tomate ¡¡Que maravilla!! No olvides, disfrutar de su flamenquín de melva, ni de sus famosas berenjenas al salmorejo.

Calle Gamazo 6

 

Menú